
Acerca de nosotros
Somos una organización que busca brindar a los matrimonios y jóvenes una evangelización integral que incluye una formación pedagógica, dinámica, progresiva y sistemática a través de la cual se promueven valores humanos y cristianos, se aprende a dialogar y se proporcionan medios e instrumentos para propiciar que sus familias sean: verdaderas comunidades de personas, servidoras de la vida, promotoras del bien común y un lugar desde donde se busca la santidad.
Nuestra Visión
Construir el reino de Dios desde las familias, de modo que en ellas se anuncie, celebre y sirva el Evangelio del matrimonio, la familia y la vida, y sean familias, fermento de vida cristiana en su comunidad
Valores
En el Movimiento familiar Cristiano creemos que la familia lleva consigo el porvenir de la persona y de la sociedad y que dicho porvenir se va fraguando día a día desde los valores evangélicos
Breve Historia del MFC
El Movimiento Familiar Cristiano nació en Buenos Aires, capital de la República Argentina, a fines de la década del 40.
Dos ideas básicas fueron las que motivaron a los grupos iniciales: la espiritualidad conyugal en la que se centraron los equipos de Ntra. Sra. de París fundados por el Abate Caffarell en Francia y Bélgica y el apostolado familiar que realizaba el Christian Family Movement de Estado Unidos y Canadá.
A fines de 1948, un grupo de matrimonios de la Parroquia de San Martín de Tours de Buenos Aires, entusiasmados por estas ideas, pidieron al R.P. Pedro Richards C.P., promotor y transmisor de muchas de estas noticias, que encauzara estas inquietudes de cultivar esta nueva espiritualidad que se manifiesta pujante en la Iglesia.
El 25 de noviembre de ese año se realizó por primera reunión, precursora de este movimiento. Concurrieron a ella cuarenta y cuatro matrimonios que salieron presintiendo el nacimiento de un instrumento más de la Iglesia, que encauzaría el cumplimiento del mandato de Jesús por el ancho canal del matrimonio y la familia.
De dicha reunión quedó constituido el primer grupo MFC asesorado por el mismo P. Richards e integrado por los siguientes matrimonios: Juan Martín y Susana Biedma, Roberto y Chichita Cardine, Francisco y Marta Forniels, Pedro y Estela Lacau, Saturnino y Elena Llorente y Ricardo y María Luisa Murtagh.
Esta riqueza y esta alegría fueron propaladas por todos y a comienzos de 1949, estaban en marcha ocho Grupos de matrimonios bajo el nombre de “Reuniones de Nazareth”. Estos grupos eran asesorados por el Padre Richards. Los temas tratados consistían en el estudio de la Encíclica “Casti Connubii”, la meditación del Evangelio y la llamada “encuesta social” con el método de ver la realidad ambiente, juzgar con la Iglesia para obrar comunitariamente.
Al mismo tiempo surgieron otros grupos de matrimonios en distintos lugares del país, con las mismas inquietudes y el mismo deseo de transmitir su vital experiencia. Surgió una necesidad de comunicación, de convivencia, de conocimiento y como consecuencia, se realizó en Córdoba, en el año 1953, la primera Asamblea Nacional de los grupos de Nazareth.
De este intercambio de ideas surgió, evidente, la necesidad de aunar esfuerzos, coordinar líneas de acción en una tarea apostólica eficaz. Los grupos se multiplicaron y muchos de sus componentes se lanzaron al apostolado matrimonial mediante las Conferencias de Caná.
En 1955 comienza el apostolado para novios y en ese mismo año se consolida la estructura de lo que se llamará, desde ese momento, Movimiento Familiar Cristiano.
En muchas diócesis los obispos dan su apoyo a este nuevo movimiento de espiritualidad que se muestra pujante y pleno de ilusión y entusiasmo.
En vista de esta fuerza, el Episcopado Argentino resuelve pedir al MFC la presentación de Estatutos. Así se hace y éstos son aprobados el 17 de diciembre de 1959.
Desde entonces el MFC fue creciendo y propagándose aún más allá del Río de la Plata para toda Latinoamérica. En la actualidad reúne a 19 países latinoamericanos y se extiende por todo el mundo.
Nuestro Logo

SIGNIFICADO DEL NUEVO LOGO JUVENIL
En este logotipo se coloca una tipografía formal y a la vez con movimiento para las siglas MFC. La letra “F”, junto con el punto azul arriba representa la silueta de un joven adherido a la cruz y abrazando a Jesús en este camino. A los lados, y por encima de la letra “M” y “C” hay dos llamas de fuego, las cuales manifiestan la energía de los jóvenes y finalmente se complementa con la palabra “juvenil”.
Respecto a los colores:
W Azul es un color formal y tranquilo
W Amarillo es un color optimista, moderno, entusiasta y alegre.